Go to top

Teléfono SEPE para Dar de Baja la Prestación

En España, el Sistema de Empleo Público Estatal (SEPE) desempeña un papel crucial en la gestión de las prestaciones por desempleo, ofreciendo apoyo vital a quienes se encuentran en búsqueda de empleo. Una de las funciones fundamentales del SEPE es facilitar a los beneficiarios la gestión de sus prestaciones, incluida la posibilidad de dar de baja dichos subsidios cuando las circunstancias así lo requieran.

Para muchos ciudadanos, comprender cómo y cuándo utilizar el teléfono del SEPE para dar de baja la prestación puede resultar crucial, asegurando un proceso eficiente y sin complicaciones. En este artículo, exploramos detalladamente cómo funciona este proceso, qué consideraciones hay que tener en cuenta y cómo los beneficiarios pueden aprovechar al máximo los recursos disponibles a través de esta vía de comunicación directa con el SEPE.

¿Qué se debe Comunicar a SEPE para Dar de Baja la Prestación?

El nuevo trabajador está en la obligación de informar que ha firmado un nuevo contrato laboral, también es importante aclarar si encontró un empleo temporal o permanente y que tipo de contrato firmó. Esto se debe a que, si por ejemplo un desempleado firma un contrato por trabajo a tiempo completo; estará renunciando al cobro del subsidio, pero seguirá cotizando en el Seguro Social. Esto funciona tanto para la jubilación como para solicitar nuevamente la prestación de empleo.

Ahora bien, si eres un desempleado que firma un contrato a tiempo parcial podrás seguir cobrando tu prestación del Seguro Social, incluso si estás trabajando. Así mismo, deberás tener en cuenta que el subsidio o prestación se reducen proporcionalmente al número de horas que estarás trabajando.

Por ejemplo: Aquellas personas que firman un contrato a tiempo parcial y su jornada laboral es de 4 horas al día; cobrarán el 50% del valor de la prestación. Finalmente, recuerda que cotizarás en la Seguridad Social según la jornada de trabajo que tengas.

Perfil de Personas que deben Informar a SEPE sobre la Baja de la Prestación

Las personas que cobran una prestación por parte de los Seguros Sociales a causa de desempleo y que están obligadas a comunicar la baja son:

  • Trabajadores autónomos o por cuenta ajena.
  • Por alcanzar la edad mínima de jubilación.
  • Incapacidad temporal por enfermedad común.
  • Invalidez provisional o permanente.
  • Maternidad/Paternidad.
  • Invalidez permanente absoluta o gran invalidez.

Es importante mencionar que, si eres un empleado que pide «la baja del paro» por cuenta ajena o por darte de alta como autónomo puedes solicitar nuevamente tu prestación por desempleo una vez que finalicen el contrato de trabajo.

¿Cómo Encontrar el Teléfono SEPE para Dar de Baja la Presentación?

En primer lugar, si eres una persona beneficiaria de prestaciones por desempleo estás en la obligación de comunicar tu estatus constantemente al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto es independientemente de que pueda conocerse por otros medios. Mencionamos esto porque, suponiendo que ya no estás en paro, la empresa que firma el contrato (empleador) no tiene obligación de informar al respecto al SEPE.

Ahora bien, el hecho de no comunicar tu nuevo empleo puede suponer la pérdida temporal de la prestación en forma de sanción. Además, puede que a futuro (si lo requieres) no puedas solicitar el beneficio. Entonces, puedes dar de baja la presentación a través de la web oficial SEPE.es. En caso de efectuar el aviso por la web, necesitarás tu certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve.

Puedes informar sobre tu estatus laboral o cualquier otro trámite relevante con SEPE a través de:

  • Cita previa en General: 91 273 83 84/Servicio 24 horas.
  • Vía de Ciudadanos: 91 273 83 83/Horario de Oficina.
  • Servicio para Empresas: 900 81 24 01/Horario de Oficina.

El Centro de Atención al Cliente SEPE varía según la ciudad o provincia en la que te encuentres. También, puedes solicitar dar de baja la presentación desde una oficina de empleo cercana a tu domicilio. A continuación, te dejamos el teléfono SEPE de algunas provincias.

Provincia Teléfono
Alicante 965 000 498
Almería 950 750 598
Badajoz 924 990 578
Barcelona 936 190 998
Córdoba 957 990 598
Coruña 981 995 598
Madrid 910 504 598
Málaga 952 997 098
Murcia 968 991 598
Asturias 984 751 498
Las Palmas 928 990 598
Salamanca 923 750 598
Tenerife 922 990 598
Sevilla 955 566 598
Toledo 925 990 598
Valencia 963 085 598
Valladolid 983 990 998

 Otras Vías de Comunicación para Dar de Baja la Prestación

Si no pudiste llamar al SEPE, existe otras vías de comunicación que te dejaremos a continuación:

  • Cita Previa: Puedes solicitar una cita previa en la oficina del INEM (Ahora SEPE) más cercana a tu domicilio.
  • Web Oficial: Visita la web de SEPE con tu DNI o certificado electrónico.

Importante: Si te comunicas con SEPE de forma presencial debes rellenar un formulario impreso que estará disponible en la oficina; y también está como «descarga libre» en la web del SEPE

Guías sobre seguro social

¿TIENES PREGUNTAS?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *