¿Estás en España y quieres hacer un envío de dinero a Cuba? ¿No sabes que empresa de envío de dinero elegir? No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. Hoy hablaremos de las mejores compañías de envío de dinero a Cuba. Además, te contaremos de tarifas, comisiones, tiempos de envío y cualquier otro detalle de vital importancia.
Quédate hasta el final para que conozcas toda la información.
Si vives en España, pero tienes familiares en Cuba, seguramente te has planteado la posibilidad de enviarles dinero. Ten en cuenta que, no son muchas las opciones disponibles para esta isla del caribe. Sin embargo, lo anterior, no significa que sea un trámite imposible.
Actualmente, existen 3 opciones disponibles y fundamentales. Veamos cuáles son:
De todas las opciones disponibles, nuestra recomendación es el uso de páginas web que pertenecen a compañías de envío de dinero. Los servicios web, son la alternativa más empleada actualmente, no solo para enviar remesas a Cuba, sino a nivel internacional.
Los servicios web para enviar dinero son quizás las alternativas más utilizadas por la amplia variedad de opciones que ofrecen estos servicios. Ten en cuenta que, las transferencias a través de Internet son rápidas, seguras y flexibles en cuanto a los montos máximos de tus remesas que puedes enviar a Cuba.
No podemos hablar de montos exactos, la realidad es que no existen. Cada servicio web o cualquier otro emisor que emplees, cobrará sus propias tarifas y comisiones de manera diferente. Debemos aclarar que, los costos son elevados, en cualquiera de los casos.
Así mismo, las transferencias de banco a banco suelen ser las más costosas. La razón es que, sus tasas cambian constantemente según las políticas de precios de las entidades bancarias involucradas en la transacción.
El tipo de cambio juega un papel fundamental en cualquier envío de remesas, no importa el país que envía ni el que recibe. Los valores de las monedas locales siempre van a cambiar, y en función a esto, colocarán un precio a tu transferencia.
A pesar de que, actualmente existen más opciones de envío de dinero, la verdad es que aún se habla de restricciones para ingresar remesas a Cuba. Los problemas más frecuentes tienen que ver con la cantidad mínima o máxima de envío. Lo anterior, suele suceder con mayor frecuencia a través de giros postales o transferencias bancarias.
Si envías dinero a través de una web, encontrarás que los límites de envío son mucho más amplios. Pero, como suele ocurrir con algunos portales web, no todas las páginas son de fácil acceso en la isla.
Ahora que ya hemos aclarado los puntos más básicos, pasaremos a hablarte de 3 opciones de envío de remesas a Cuba. En esta ocasión, nos enfocamos en compañías relativamente económicas, rápidas y por supuesto, confiables. Veamos cuáles son:
Kuzafi es nuestra primera opción porque se trata de una financiera basada en Suiza que opera de acuerdo a las normativas internas de Cuba. Kuzafi no proporciona mucha información. Sin embargo, trabaja de la mano de cubanos para ayudar a sus compatriotas a nivel mundial con los envíos de dinero a la isla.
Entre sus principales características tenemos:
Ahora bien, si envías dinero en CUC (Peso cubano), puedes enviar a través de:
Finalmente, si envías la remesa en USD, se hace a través de:
¿Quieres conocer mayor información? Visita la web oficial de Kuzafi.
Más que una página web, Tropipay es un monedero electrónico. Con este monedero, los usuarios pueden hacer cientos de operaciones financieras a diario. Y precisamente, una de estas operaciones es enviar dinero a Cuba.
Entre sus principales características y beneficios destacan:
Para obtener mayor detalle sobre los envíos de dinero a Cuba, visita la web de Tropipay.
Se trata de una plataforma española que presta servicios exclusivos para el envío de remesas a Cuba desde España. Tiene más de 10 años de experiencia y su sede principal se encuentra en Palma de Mallorca.
Los cubanos que residen en España no tiene problemas para enviar sus remesas con esta plataforma. Los depósitos se ejecutan en las siguientes 2 horas. Con respecto a los límites de transferencia, igual que en el resto de opciones, hasta € 3.000 cada 90 días.
Además, y con respecto a sus tarifas y comisiones, suele cobrar entre un 3% y 5% de la transferencia. Finalmente, los depósitos se realizan a través de las siguientes opciones:
Ten en cuenta que, es normal que los bancos comerciales validen la operación dirigida a cuentas bancarias. De hecho, se encargan de verificar la existencia y correspondencia del número de cuenta y del titular de la misma. Por lo tanto, asegúrate de que todos los datos del beneficiario coincidan o la transacción será rechazada.
Consulta más detalles en Enviodinero.es
Como pudiste notar, existen varias maneras de hacer un envío de dinero a Cuba. Y cada una de ellas, tendrá sus ventajas y desventajas particulares. No podemos elegir la mejor opción para ti, sabemos que cada caso es diferente.
Sin embargo, te invitamos a comparar opciones antes de elegir un emisor de remesas. Recuerda, es importante que envíes tu dinero a cuba con una compañía de confianza y que ofrezca garantías de devolución, esto, en caso de que algo salga mal.
Si deseas enviar, cantidades superiores a € 1.000, te recomendamos hacer transferencias bancarias a cuentas MLC en Cuba. De hecho, cuanto mayor sea la cantidad de dinero, más rentable será tu transferencia.
Ahora bien, si deseas enviar menos de € 1.000, te recomendamos utilizar Tropipay. Es una empresa que lleva años ofreciendo este servicio y es 100% confiable, además, sus tarifas son realmente competitivas.
¿TIENES PREGUNTAS?