Go to top

Pasos para Dar de Baja Empleada de Hogar

En esta guía te explicamos el paso a paso para dar de baja a una empleada de Hogar. En primer lugar, es la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) es la entidad encargada de gestionar solicitudes de alta, baja, variación de datos de todos los trabajadores que se encuentran en el Sistema Especial para Empleados de Hogar del Régimen General. La Ley Española establece que debes informar sobre la adición de posibles empleados de hogar así como gestionar sus respectivas bajas cuando sea necesario.

Requisitos para Dar de Baja a una Empleada de Hogar

Deberás disponer de lo siguiente:

  • Código de Cuenta de Cotización del empleador (CCC).
  • Número de Seguridad Social del empleado.

Ahora bien, en aquellos casos donde no tienes a la mano el CCC del empleador o del NUSS del empleado; siempre podrás solicitarlo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. También, estará disponible el servicio de Asignación de número de Seguridad Social.

Para solicitar hoy una inscripción y asignación del CCC para empresario individual haz clic aquí. Ahora bien, si eres un autorizado del RED y cuentas con el Número de Afiliación (NAF) del empleador podrás solicitar el Código de Cuenta de Cotización (del contratante) a través del Sistema RED.

¿Cuál es el Plazo Máximo para Dar de Baja a una Empleada de Hogar?

Ten en cuenta que, el Sistema Especial de Empleados de Hogar cuenta con términos y plazos máximos para gestionar variaciones en sus datos. Seguidamente lo mencionamos:

  • Alta en Empleados de Hogar. Para anunciar el nuevo contrato de un empleado de hogar deberás presentar la solicitud con antelación al inicio de la actividad laboral; y deberá ser al menos 60 días antes. Durante este tiempo el empleado podrá trabajar en casa, pero legalmente no tendrá ningún derecho ante el Estado hasta que inicie el alta correspondiente en el TGSS.
  • Baja del Empleado de Hogar. Deberás comunicarlo en un plazo no mayor a 3 días naturales siguientes a la fecha de finalización del contrato o relación laboral.
  • Variación de Datos. Este trámite también debe comunicarse en un plazo no mayor a 72 horas posteriores al cambio que se haya producido.

¿Quién Gestiona la Baja de Empleados de Hogar?

El trámite puede ser gestionado por:

  • El empleador o un miembro de la familia que sea responsable de su contrato.
  • También, el trámite puede ser gestionado por el empleado de hogar; siempre y cuando su prestación de servicios sea inferior a 60 horas mensuales. (previo acuerdo con el empleador).
  • Autorizado del RED que actúe en representación del empleador.

¿Cómo Iniciar Trámites para Empleados de Hogar?

Podrás iniciar todo tipo de trámites relacionados con los empleados de hogar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (SEDESS) y en el Sistema RED.

Finalmente, si tienes alguna duda o queja podrás comunicarte con el Servicio de Atención al Cliente a través del (901 50 20 50 y 91 541 02 91).

¿TIENES PREGUNTAS?

Un comentario en “Pasos para Dar de Baja Empleada de Hogar

    Manuel Molina Clavero dice:
    2023-09-28 13:23:17
    buenos tardes, Hice el tramite de alta en el sistema especial para empleados como empleador. Quiero hacer un canvio en le tramite que realice. Como se puede hacer gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *